Skyrock.com
  • HOMEPAGE
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Music
  • Sources
  • Videos
  • Gifts
  • Log in
  • Facebook
  • Google+
  • Create your Blog

tocina

Pictures of tocina
  • Follow
  • Send a messageMessage
  • More options ▼
  • Give a gift
  • Block
  • Subscribe to my blog
  • Choose this background

Statistics

  • 11 Hearts
  • 181 Comments

Share

  • Tweet
  • Friends 1

366 tags

  • ayuntamiento
  • azucarera
  • barcelona
  • cine
  • currovargas
  • emigrante
  • feria
  • francia
  • guadalinfo
  • guadalinfotocina
  • guadalquivir
  • guerra civil
  • infancia
  • juegos
  • la azucarera
  • los rosales
  • losrosales
  • sevilla
  • tallerempleo
  • tocina

173 archives

  • CUANDO LUISITO LLEGÓ A LA BARRIADA (PARTE 2)
  • CUANDO LUISITO LLEGÓ A LA BARRIADA (PARTE 1)
  • CRECER EN TOCINA
  • UN INMIGRANTE EN LOS ROSALES: MI ABUELO FRASQUITO (PARTE 2)
  • CLAUDIO Y SUS RECUERDOS DE TOCINA

11 fans

  • x-mamzel-mOuah-x
  • laplataenllamas
  • luton0contre0lhomophobi
  • mariaangeles
  • memorion2008

14 awards

  • Grand Slam
  • Fan
  • Werewolf
  • 10 fans
  • 10 Hearts

Return to the blog of tocina

6 tagged articles francia

Search all tagged articles francia

El futbolista de Tocina que murió asfixiado en su habitación.

Dedicada a la memoria de mi hermano.
Redacto un extracto de un noticia publicada en un diario francés:[image_1]
En la foto mi hermano y su mujer.
 
El joven futbolista muere asfixiado en su habitación.
 
Un joven español de 24 años, Isidoro Vasco Salazar,  ha sido encontrado sin vida, en su cama, hacia las 22 horas del sábado.
Después de haber almorzado, había ido a descansar a un  piso en el que se aloja, al lado de la gran  explotación agrícola en la cual trabaja, en un lugar llamado   Guilloutet  cerca de Port-Sainte-Marie.
 
Hacia frió, y el joven que, sin embargo tenia un aparato eléctrico de calefacción, había. decidido, antes de hacer su siesta, de encender en la habitación un brasero.
 
Seguro que no era la primera vez que utilizaba este sistema de calefacción, pero en esta ocasión, emanaciones de oxido de carbono se han esparcido rápidamente por la habitación, mientras estaba dormido. Eran aproximadamente las 15  horas y no se le encontraría  hasta por la noche muerto asfixiado.
 
Muy querido por su entorno, cortes, educado y respetuoso, trabajaba como obrero agrícola en casa de los Sres Saint-Martin y Garacos, quienes dirigen esta explotación.
 
Igualmente deportista, era mas conocido  por el diminutivo “Cano” en el ambiente del fútbol de Port-Sainte-Marie. Ocupaba, desde hace varios años el  puesto de medio-centro en un equipo de primera y estaba considerado con uno de los mejores jugadores y  metedor de goles del once local.
 
Es el Doctor Lavardan, de Saint-Laurent, quien ha comprobado la defunción.
 
Los padres del desafortunado, que le habían visto por ultima vez a principios del año1977, época en la que había vuelto a irse  para hacer su servicio militar en España, llegaron ayer a Agen, para repatriar su cuerpo.
 
 
También quiero dar las gracias al pueblo de Tocina y Los Rosales por la ayuda y calor que tuvimos toda la familia. En memoria a mi hermano.
Pastora Vasco Salazar.
Tags : futbol, futbolista, isidoro, vasco, francia, cano, tocina, port sant marie
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (34.229.194.198) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Thursday, 31 March 2011 at 7:59 AM

Edited on Tuesday, 05 April 2011 at 12:04 PM

Mi vida de emigrante en Francia

 
Mi vida de emigrante en Francia
 
Hola me llamo María, fui emigrante sobre el año 1968. Soy natural de la provincia de Jaén, y les voy a contar un poco mi historia. Recuerdo que por esa época en la provincia de Jaén emigrábamos a Francia bastantes personas, cogíamos el tren en Torredonjimeno, hacíamos parada en la estación de Espelúy, para coger el tren que nos llevaría con destino a Irún, donde debíamos pasar un reconocimiento médico para poder pasar la frontera.
Cuando llegamos al destino quedamos soprendidos cuando vimos el sitio donde nos teníamos que alojar, puesto que se trataba de una vaquería en la cual quedaban restos de excrementos.
Recuerdo que nos llevaron a la casa de una prima mía, para hacer tiempo y que lo limpiaran.
Estábamos todos muy disgustados, no creíamos que aquello pudiera ser real, así que mis padres querían que regresaramos a casa, pero mis primos nos convecieron para que nos quedaramos.
Al día siguiente, comenzamos a trabajar, con la recogida de guisantes y después la recogida de habichuela, quedándonos tres meses. Regresamos muy contentos porque habíamos trabajado tres meses y habíamos ganado un poco, pero al cambio se nos hacía una bonita suma, con la cual pudimos cambiar un poco nuestra situación económica, y continuamos cinco años más de campañas, que eran ya campañas más largas, de 6 meses, pues hacíamos también la recogida de habichuelas, cerezas, manzanas, berenjenas, pimientos y trabajábamos también en vivieros y embalaje de la fruta.
Después me quedé viviendo allí, conociendo a otro emigrante de Los Rosales con el cual me casé.
Nos hicieron una bonita casa en las cercanías de un pueblo llamado Frégimont, puesto que era costumbre vivir fuera del pueblo, en casas de campo. Había otros dos vecinos mas los patrones .
Mi hijo creció dominando el español que no dejábamos de hablarlo en casa y el francés con la hija del patrón.
Cuando era la hora de dormir se acostaba diciendo: “Buenas noches en español, bonne nuit en français». Cuando tuvo que ir al colegio conocía la lengua como los demás.
Trabajamos con un marroquí, al cual le pagaban mucho menos que a nosotros así que cuando al
patrón no le salieron las cuentas a causa del temporal nos dejaron en la calle y tuvimos que buscar otro sitio. Fuimos a un pueblecito cercano llamado Sérignac, en el cual nos pidieron referencia de donde habíamos estado. Se la dieron muy buena , así es que nos quedamos seis años
más. Trabajé en almacenes y haciendo ventas en los pueblecitos cercanos. Cuando llegó la hora de cambiar a la universidad, decidimos que era la hora de regresar y los hicimos al pueblo de mi marido, Los Rosales.
Añoro aún de Francia la estabilidad laboral que tuvimos allí, aunque aquí en Tocina vivimos muy a gusto.
 
Tags : francia, mariaguardia, losrosales, emigrante
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (34.229.194.198) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Monday, 28 March 2011 at 1:15 PM

LA TOUR DE FRANCE, MI PUEBLO

Mi otro pueblo.

Os quiero hablar, si me lo permitís, de un pueblo muy pequeño, pero muy acogedor, situado en el Sur de Francia, muy cerca de la Frontera española de la Junquera, en los Pirineos Orientales, a orillas del Río Agly, un pueblo antiguo, como otros tantos, en el cual se vive muy a gusto y muy tranquilo.

¿Como se llama ? “Latour de France”, que traducido literalmente al español significa “La Torre de Francia”.

¿Por que ese nombre? Su nombre hace referencia a una torre llamada Triniach, cuya función era vigilar la frontera entre Francia y España. Esta torre se encuentra en el escudo del pueblo, que primero fue llamado Triniach, luego Torre de Triniach, y por ultimo el nombre que tiene en la actualidad Latour de France. En efecto, la frontera pasaba entre Montner y Latour de France, colocando este ultimo, como el primer pueblo francés después del Reino de Aragón. Para marcar dicha frontera se instaló una roca, cuyos lados están grabados, por una cara con las Armas de la Casa de Montesquieu, Señores de Latour de France, y por otra la Cruz de los Reyes de Aragón. Esta roca recibe el nombre de la Roca d' En Talou.

Su importancia militar termino con el Tratado de los Pirineos, entre Luis XIV de Francia y Felipe IV de España, que puso fin a la guerra española de 1648-1659.

Pero dejemos la historia y hagamos un pequeño recorrido, en el cual descubriremos algunos de sus encantos, como:

*Sus calles antiguas y estrechas.
*La Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, que posee:
*una virgen del S.XVII
*lienzos del S.XVII
*La Capilla de san Martín (S.XII y XIII), con las ruinas de un recinto y una puerta fortificada, último vestigio del castillo.
*El campanario de la Iglesia que era una antigua torre de vigilancia.
*Un lavadero público antiguo, donde las mujeres iban a lavar la ropa.

También posee un taller, varias tiendas, panaderías, un estanco, un camping, una pista de tenis, áreas de juegos para niños, y para jugar a la petanca, varias plazas, y por último no nos olvidemos de su cava cooperativa ( donde se hace el vino), ya que Latour de France, es conocida también por sus viñedos y su buen vino.

Y para terminar con la esta presentación , quiero mencionar su colegio, al cual fui desde los dos años, hasta los doce, ya que luego pase al Instituto a otro pueblo, situado a unos dos kilómetros, aproximadamente.

Como ya habréis adivinado os he estado hablando de mi pueblo, del cual guardo unos recuerdos muy bonitos, muchas anécdotas para contar, y grandes amistades. Por eso cada año, cuando voy de vacaciones, paro en Latour de France, aunque sólo sea un día. Es el pueblo donde nací, donde pasé mi infancia, donde lloré, donde reí, lo llevo siempre en mi corazón, y también quiero aprovechar para darle las gracias por el buen acogimiento que tuvo con mis padres, emigrantes españoles, emigrantes rosaleños.
Tags : francia, emigrantes, los rosales, losrosales, la tour de france
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (34.229.194.198) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Monday, 19 April 2010 at 1:24 PM

LA DURA POSGUERRA (CONCURSO "RECUERDOS DE NUESTRO PUEBLO")

LA DURA POSGUERRA (CONCURSO "RECUERDOS DE NUESTRO PUEBLO")Cuando yo tenía dos años murió mi padre, se quedó mi madre viuda con cinco hijos, sin paga de ninguna clase. Éramos cinco hermanos, yo era la mas pequeña de ellos. Mi hermano mayor tenía, 18 años. Corría el año 1936. Se lo llevaron a la guerra y nos quedamos sin tener quien nos diera alimento.
Mi madre trabajaba en las limpiando casas y hacía horas extras. Uno de los días que fue mi madre a trabajar se llevó a una de mis hermanas mas pequeñas. Mi hermana cogió una bala, la estrujó con una piedra y se voló los dedos de la mano derecha. Mi madre tuvo que estar en el hospital con ella seis meses.
Los demás quedamos durante esos meses a expensas de lo que las vecinas querían darnos; aunque ellas estaban igual de mal que nosotros.
Cuando vino mi madre estábamos refugiados en casa de una vecina, pasamos muchísima hambre, nos acostábamos muchas noches sin cenar. Éramos una familia extensa, estábamos todos en la misma situación, sin nada que llevarnos a la boca. Una hermana de mi padre cuando hacía la matanza, nos invitaba a todos, y aquel día disfrutábamos de la comida que nos daba. Yo, que era la más pequeña, iba todos los días a la casa de mi tía a que me diera un pedacito de pan con mantequilla y lo repartía con mis hermanos.

Después, a los nueve años me tuve que poner a trabajar y mis hermanos también ayudaban trabajando, pero en aquellos años tampoco estábamos muy bien, porque ganábamos muy poco dinero. Como me veían que era grande, no de edad sino de cuerpo, trabajaba en los empleos más duros. Con trece años trabajé en el campo: segando habas, garbanzos, plantando pimientos, escardando remolachas...

Cuando cumplí quince años conocí a mi novio que ahora es mi marido. Con veintidós años me casé, el día 27 de mayo de 1957,y tuve siete hijos.

Mi marido emigró a Francia y juntamos con mucha fatiga para comprar una casa, al lado de la de mis padres, que costó 50.000 pesetas. A día de hoy todavía está como la compré. Dormíamos todos en la misma habitación (mi marido y mis 7 hijos)

Teníamos un jornal del campo y éramos nueve, fueron años muy duros. Después de tanto pasar, ahora que podía estar mejor, tengo dos prótesis en las rodillas; aunque vivo feliz rodeada de mis hijos y nietos.

Margarita Mota Melo Esta redacción recuerda como se vivía en esa época.
73 AÑOS
23-MARZO-1934


(Trabajo de Juanma Espinosa Paños para el concurso "Recuerdos de nuestro pueblo" organizado por el centro Guadalinfo en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal)
Tags : margarita, francia, tocina
​ 0 | 2 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (34.229.194.198) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Tuesday, 18 March 2008 at 8:02 AM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 5:48 AM

12 HERMANOS

12 HERMANOSNací en el seno de una familia numerosa. Mis padres emigraron desde Granada y Almería hasta La Fuente de El Mocho, de ahí nos viene el apodo (“los mochos”).
Allí nacieron 5 de mis hermanos, los mayores: Francisco (vive hoy en calle Clavel), Manuela (reside en Marismillas), Dolores (“Chacha”, q.e.p.d.),Antonio, que vive en la casa donde nacimos el resto: calle Manuel Barrales(actualmente llamada Juan Ramón Jiménez). A esta casa se mudaron mis padres en el año 1944.
Allí nacimos por este orden Julio(reside en Sevilla), Diego (C/Sánchez Albornoz,Tocina), Pepe (Avda. Sevilla de Los Rosales) , Rosi (Madrid), Ángeles (C/ Guillén Serrano, Los Rosales),ésta que escribe (Isabel, residente en calle Hnos. Becquer de Tocina) y Conchi, que también vive en Adva. de Sevilla en la casa donde nos criamos los 12 hermanos tras dejar Manuel Barrales . Era una casa tan grande que actualmente está dividida en dos, donde viven mis hermanos Conchi y Pepe.
Tengo muchos recuerdos de pequeña: la casa de la calle Manuel Barrales era también grande, partida en dos, en una los animales y en la otra nosotros. En la parte donde vivíamos, en la cocina, había en el techo barras donde se colgaban los chorizos y morcillas, una despensa muy grande donde se metían los cajones de madera con el tocino, sal y los jamones de la matanza, tinajas para guardar las costillas en manteca. Los fregaderos eran de barro, la hornilla de carbón.
Matábamos al año de dos a tres cochinos de una vez. El matarife era mi tío Julio, que ejercía su profesión en el matadero municipal.
En la pared del salón, en una repisa de madera, estaba el radio donde todos los domingos se reunían mis hermanas y amigas. Era la única diversión que había: bailaban alrededor de la radio, jugaban a la escoba...
A la hora de comer era difícil comer todos juntos, porque los mayores trabajaban en el campo y a veces comían allí. Mis recuerdos de niña son muy felices, con tantos hermanos a penas teníamos juguetes, pero con lo poco que teníamos nos llevábamos todo el día jugando .Teníamos el hula- hop, ,trincarro ,cromos, yo-yo...
El trincarro lo hacíamos de papel, las fichas eran botones, Jugábamos al pillar ,cuando veíamos un
“zapatero” (libélula) volando corríamos hasta cogerlo, le amarrábamos un hilo, nos hacíamos un nudo en la muñeca y... ¡a correr! Otro de los juegos favoritos era el pincho o el truco. Había otro juego que no recuerdo el nombre: se coge cinco chinas, se tiran hacia arriba y antes de que caigan se atrapa una, hasta coger las cinco.
Como sabéis las calles no estaban asfaltadas, eran de tierra. Cuando llovía se hacían agujeros y nos poníamos las botas katiuskas, nos metíamos en los charcos nos poníamos chorreando. Esos para nosotros eran los juegos de pequeña.
Estuvimos en la escuela de don Emilio que estaba en la calle Manuel Barrales. Digo “estuvimos” porque pasamos por ella casi todos mis hermanos. Era una clase única de niños y niñas de distintas edades. Nos costaba 20 pesetas al mes a cada uno. A los 9 años pasé al colegio donde hoy está el consultorio de Los Rosales, luego dos años en el colegio de Las Arenas y después 2 más, hasta los 14 años,en el Menéndez Pidal del centro, que lo estrenamos nosotros. Me gustaba la escuela pero me dominaba el juego.
Recuerdo la boda de mi hermana la mayor que se llama Manuela. Yo tenía unos 5 años se celebró en mi casa. No sé si habrá otras familias con 12 hermanos en Tocina o Los Rosales, yo no tengo conocimiento,en la mía quedamos 11 y estamos tan unidos como nuestros padres nos educaron. Fui tía a los 4 años de mi tercera hermana. Cuatro de mis hermanos emigraron a Francia ,venían todos los años de vacaciones, estábamos deseando que llegara agosto para juntar a toda la familia. Recuerdo con nostalgia aquellas reuniones de todas la familia unida.

Tags : familia numerosa, tocina, los rosales, losrosales, francia
​ 0 | 1 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (34.229.194.198) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Wednesday, 12 March 2008 at 7:28 AM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 5:39 AM

  • 1
  • 2
  • Next page

Design by the-skyrock-team - Choose this background

Report abuse

Subscribe to my blog! (1 subscriber)

RSS

Skyrock.com
Discover
  • Skyrock

    • Advertisement
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Post to my blog
    • Developers
    • Report abuse
  • Info

    • Here you are free
    • Security
    • Conditions
    • Privacy policy
    • Manage ads
    • Help
    • In figures
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
    • Yax
  • Other sites

    • Skyrock.fm
    • Tasanté
    • kwest
    • Zipalo
    • oMIXo
  • Blogs

    • The Skyrock Team
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile