Skyrock.com
  • HOMEPAGE
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Music
  • Sources
  • Videos
  • Gifts
  • Cashback
  • Log in
  • Facebook
  • Google+
  • Create your Blog

tocina

Pictures of tocina
  • Follow
  • Send a messageMessage
  • More options ▼
  • Give a gift
  • Block
  • Subscribe to my blog
  • Choose this background

Statistics

  • 11 Hearts
  • 181 Comments

Share

  • Tweet
  • Friends 1

365 tags

  • ayuntamiento
  • azucarera
  • barcelona
  • cine
  • currovargas
  • emigrante
  • feria
  • francia
  • guadalinfo
  • guadalinfotocina
  • guadalquivir
  • guerra civil
  • infancia
  • juegos
  • la azucarera
  • los rosales
  • losrosales
  • sevilla
  • tallerempleo
  • tocina

172 archives

  • CUANDO LUISITO LLEGÓ A LA BARRIADA (PARTE 1)
  • CRECER EN TOCINA
  • UN INMIGRANTE EN LOS ROSALES: MI ABUELO FRASQUITO (PARTE 2)
  • CLAUDIO Y SUS RECUERDOS DE TOCINA
  • UN INMIGRANTE EN LOS ROSALES: MI ABUELO FRASQUITO (PARTE 1)

11 fans

  • memorion2008
  • hechizo-flamenco
  • France337
  • bohammouchi
  • x-mamzel-mOuah-x

14 awards

  • Grand Slam
  • Fan
  • Werewolf
  • 10 fans
  • 10 Hearts

Return to the blog of tocina

40 tagged articles losrosales

Search all tagged articles losrosales

12 HERMANOS

12 HERMANOSNací en el seno de una familia numerosa. Mis padres emigraron desde Granada y Almería hasta La Fuente de El Mocho, de ahí nos viene el apodo (“los mochos”).
Allí nacieron 5 de mis hermanos, los mayores: Francisco (vive hoy en calle Clavel), Manuela (reside en Marismillas), Dolores (“Chacha”, q.e.p.d.),Antonio, que vive en la casa donde nacimos el resto: calle Manuel Barrales(actualmente llamada Juan Ramón Jiménez). A esta casa se mudaron mis padres en el año 1944.
Allí nacimos por este orden Julio(reside en Sevilla), Diego (C/Sánchez Albornoz,Tocina), Pepe (Avda. Sevilla de Los Rosales) , Rosi (Madrid), Ángeles (C/ Guillén Serrano, Los Rosales),ésta que escribe (Isabel, residente en calle Hnos. Becquer de Tocina) y Conchi, que también vive en Adva. de Sevilla en la casa donde nos criamos los 12 hermanos tras dejar Manuel Barrales . Era una casa tan grande que actualmente está dividida en dos, donde viven mis hermanos Conchi y Pepe.
Tengo muchos recuerdos de pequeña: la casa de la calle Manuel Barrales era también grande, partida en dos, en una los animales y en la otra nosotros. En la parte donde vivíamos, en la cocina, había en el techo barras donde se colgaban los chorizos y morcillas, una despensa muy grande donde se metían los cajones de madera con el tocino, sal y los jamones de la matanza, tinajas para guardar las costillas en manteca. Los fregaderos eran de barro, la hornilla de carbón.
Matábamos al año de dos a tres cochinos de una vez. El matarife era mi tío Julio, que ejercía su profesión en el matadero municipal.
En la pared del salón, en una repisa de madera, estaba el radio donde todos los domingos se reunían mis hermanas y amigas. Era la única diversión que había: bailaban alrededor de la radio, jugaban a la escoba...
A la hora de comer era difícil comer todos juntos, porque los mayores trabajaban en el campo y a veces comían allí. Mis recuerdos de niña son muy felices, con tantos hermanos a penas teníamos juguetes, pero con lo poco que teníamos nos llevábamos todo el día jugando .Teníamos el hula- hop, ,trincarro ,cromos, yo-yo...
El trincarro lo hacíamos de papel, las fichas eran botones, Jugábamos al pillar ,cuando veíamos un
“zapatero” (libélula) volando corríamos hasta cogerlo, le amarrábamos un hilo, nos hacíamos un nudo en la muñeca y... ¡a correr! Otro de los juegos favoritos era el pincho o el truco. Había otro juego que no recuerdo el nombre: se coge cinco chinas, se tiran hacia arriba y antes de que caigan se atrapa una, hasta coger las cinco.
Como sabéis las calles no estaban asfaltadas, eran de tierra. Cuando llovía se hacían agujeros y nos poníamos las botas katiuskas, nos metíamos en los charcos nos poníamos chorreando. Esos para nosotros eran los juegos de pequeña.
Estuvimos en la escuela de don Emilio que estaba en la calle Manuel Barrales. Digo “estuvimos” porque pasamos por ella casi todos mis hermanos. Era una clase única de niños y niñas de distintas edades. Nos costaba 20 pesetas al mes a cada uno. A los 9 años pasé al colegio donde hoy está el consultorio de Los Rosales, luego dos años en el colegio de Las Arenas y después 2 más, hasta los 14 años,en el Menéndez Pidal del centro, que lo estrenamos nosotros. Me gustaba la escuela pero me dominaba el juego.
Recuerdo la boda de mi hermana la mayor que se llama Manuela. Yo tenía unos 5 años se celebró en mi casa. No sé si habrá otras familias con 12 hermanos en Tocina o Los Rosales, yo no tengo conocimiento,en la mía quedamos 11 y estamos tan unidos como nuestros padres nos educaron. Fui tía a los 4 años de mi tercera hermana. Cuatro de mis hermanos emigraron a Francia ,venían todos los años de vacaciones, estábamos deseando que llegara agosto para juntar a toda la familia. Recuerdo con nostalgia aquellas reuniones de todas la familia unida.

Tags : familia numerosa, tocina, los rosales, losrosales, francia
​ 0 | 1 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.161.45.156) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Wednesday, 12 March 2008 at 7:28 AM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 5:39 AM

LA FERIA DE HACE ALGUNOS AÑOS

LA FERIA DE HACE ALGUNOS AÑOS Recuerdo la feria de hace algunos años, por supuesto en el paseo, aún tenía el bar José el de Estela
con una gran terraza donde ahora esta la librería de su hija María Dolores y mis padres nos llevaban allí para que comiéramos y luego nos llevaban a los cacharritos a pasearnos.
También recuerdo que se elegía reina y damas para la feria, el jueves de feria era el primer día
y entonces era la coronación. Estaba muy bonito ver llegar a las reinas mayor e infantil con sus damas y los acompañantes y después la coronación en el paseo. Seguidamente se los llevaban a la caseta municipal y les daban un refrigerio, la foto que acompaño es de 1973 en la que yo fui dama infantil (la que aparece en la foto con traje rosa). Aquel año me divertí mucho. Recuerdo que la reina infantil fue Mari Carmen Merino, esta niña se fue poco después del pueblo, creo que a Cantillana.
La reina mayor no recuerdo quien era. Después yo misma fui candidata pero a mi padre eso de que todo el mundo estuviera pendiente de mí no le gustaba y no me dejó presentarme.
La verdad pienso que eso se debería recuperar porque da belleza y grandeza a la feria. En otros pueblos (Villanueva por ejemplo) aún se mantiene.
Tags : feria, tocina, los rosales, losrosales, años setenta
​ 0 | 1 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.161.45.156) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Wednesday, 05 March 2008 at 2:14 PM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 5:39 AM

MI INFANCIA ENTRE TOCINA Y LOS ROSALES LOS ROSALES



MI INFANCIA ENTRE TOCINA Y LOS ROSALES LOS ROSALESMis recuerdos de mi infancia se remonta hace treinta y tres años cuando mi familia que había emigrado a Francia decidieron por necesidad venirse a España. Mis padres habían pasado gran parte de su juventud en ese país trabajando y al nacer mi hermana(Trantel) y yo (Fumel) , se plantearon el venirse al España para que entráramos en el colegio español.
Nuestro destino fue Tocina, allí nos estaba esperando mi abuelo Antonio en una casa en Bda. Vera-Cruz,,tenía cuatro años y mi hermana un año.
Mi padre empezó a trabajar en una empresa y todo estábamos muy felices en España.
Era un barrio muy unido con mucha niñas de mi edad todos los días que no había colegio nos levantábamos y no íbamos a la plazoleta a jugar juegos en los que recuerdo como el truco, la comba, los cromos, al pillar , al escondite,y algunos mas que no me vienen a la mente.
Los veranos por la noche también jugábamos en la plaza y mi madre nos sacaba la cena a la puerta y cenábamos allí , mientras escuchábamos las canciones de Jordi Dann( Bailemos el Bimbon ).
Todo ello acompañada siempre de mi prima inseparable que tenia mi misma edad y nos divertíamos juntas y aparte de mi prima como mi hermana.
A los siete años entré en el colegio de la avenida.
Tags : infancia, tocina, losrosales, los rosales, francia, españa
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.161.45.156) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Thursday, 29 November 2007 at 4:24 AM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 5:42 AM

¡MILAGRO, MILAGRO!

Milagro en Tocina.

¡MILAGRO, MILAGRO!Corría el año de 1950, cuando aconteció un supuesto milagro en el pueblo sobre la Virgen de Fátima. El supuesto milagro que al parecer había ocurrido, era que un vecino del pueblo había sufrido una caída cuando cabalgaba a lomos de un mulo camino del trabajo que iba a realizar en el campo, y que a consecuencia de la caída, se había lastimado gravemente la columna vertebral y lo tenía imposibilitado desde hacia bastante tiempo. Llevaba ya unos meses en la cama sin poderse mover, pero, por lo que se comentó después por todo el pueblo y por los alrededores, el personaje en cuestión ya se encontraba restablecido de aquella grave lesión que sufriera meses antes, pero, aconsejado por las catequistas del pueblo había guardado silencio con el fin de ayudarles a éstas a realizar el simulacro milagroso que tenían preparado.
Estas señoras se encargaban en aquel tiempo de enseñar el catecismo a los niños del pueblo .Tendrían que haberse preocupado más por que tuvieran algo que comer ya que en aquellos años cincuenta llamados los del hambre, muchos de aquellos niños de Tocina se iban a la cama por las noches sin probar bocado alguno.
Las mencionadas damas, sabían de antemano que en pocos días iba a pasar por Tocina una imagen de la Virgen de Fátima camino del barrio de Los Rosales para la nueva Iglesia que habían construido allí, y en consecuencia, querían, con la complicidad del vecino supuestamente aún lesionado (se dejaba ver en algunas ocasiones por el pueblo ayudándose con dos muletas) hacerle ver a las gentes del pueblo que se había producido un milagro. Y, efectivamente, así sucedió. Aunque lógicamente la ciudadanía nunca se lo creyó.
Como ya estaba todo preparado, nos lo podemos imaginar, es de suponer que el señor párroco (que no recuerdo quien era) estuviese al tanto de todo. El caso fue que cuando la imagen de la Virgen de Fátima la llevaban en andas camino de Los Rosales, el supuesto inválido tiró las muletas y empezó a gritar ¡Milagro, Milagro! y las damas catequistas empezaron coma locas a corear lo mismo, ¡milagro, milagro! hasta desgañitarse.
Así sucedió y, así se lo cuento. 
Tags : milagro, tocina, virgen de fatima, los rosales, losrosales
​ 0 | 2 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.161.45.156) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Monday, 05 November 2007 at 1:08 PM

Edited on Wednesday, 31 October 2012 at 6:07 AM

Cartero de Los Rosales

En un pueblo de la provincia de Jaén llamado Castillo de Locubín un día 24 de abril de 1.924 en el seno de una familia formada por mis padres, Rafael y Amelia, nació Juan Antonio Contreras España, en la actualidad vecino de Los Rosales (Sevilla).
Este niño como todos los de aquella época iba a la escuela, teníamos unos buenos profesores. Recuerdo a don Plácido Caballero Estepa, era un poco duro pero enseñaba mucho y salieron muy buenos universitarios.
Con siete años me metieron de monaguillo. Como la iglesia era por la mañana, por las tardes nos íbamos al paseo a jugar a los juegos típicos de aquella época y nos comíamos un canto de pan, aceite y azúcar y nos sabía a gloria. Esa era la vida de nuestra niñez.

Un domingo 18 de julio del 1936 amaneció todo el pueblo un poco revuelto y nos decían que era la guerra. Así estuvimos 3 años, cambiamos la escuela por los aviones y las bombas, o sea un desastre. Fue un lío sin pies ni cabeza. Luego vino lo peor, las penas, el hambre, la miseria y empezar a trabajar.

Cuando yo ya era mayor me dediqué a trabajar en el campo y otros menesteres como olivarero.
En tiempo de recolección nos colocábamos en los molinos de aceite y no lo pasábamos bastante bien ya que éramos buenos compañeros y amigos y teníamos unos maestros inmejorables y al mismo tiempo nos beneficiábamos de una ración de pan que nos daban como premio al exceso de trabajo.
Así nos íbamos pasando el tiempo y poniendo mayores hasta llegar a la mili.
Entre tanto por las noches nos reuníamos los amigos, hacíamos nuestros planes y nos divertíamos a nuestra manera, y con los pocos medios económicos que teníamos nos divertíamos mucho. Íbamos de noche a los cortijos de baile y las jóvenes salían a dar unos paseos por las calles a dar un vistazo haciendo amistades, unas se convertían en noviazgos y otras no.

No quiero pasar estas líneas sin hacer mención de la mili. Fui soldado con la quinta 47 y me toco en Zaragoza (quinta región), una gran capital junto a la academia militar San Gregorio. Allí estuvimos todo el periodo de instrucción, luego fuimos trasladados al gobierno militar Soria, donde lo pasé muy bien. Estaba más tiempo en casa que en el cuartel siempre a las órdenes de Don Timoteo Vega Lesmes, secretario del gobierno militar de Soria.También recuerdo el nombre de don Ignacio Balanzar Toruntegi y con los compañeros nos llevábamos bastante bien, pero llegó la hora de volver a la vida civil. Ya el pueblo,vimos que se nos quedaba pequeño y había que buscar otros horizontes en los que hubiera más vida y un día treinta de abril de 1948 decidí emprender una nueva aventura y llegué a esta barriada de Los Rosales y encontré unas familias a las que les estoy muy agradecido por darme calor y trabajo, aunque fue un poco difícil adaptarse, pero pronto pasó, ya que las circunstancias así lo exigían.
Pero al poco tiempo me cambió la vida al encontrar la mujer de mi vida,con la que, a pesar de los pocos medios económicos que teníamos, pronto me casé y formamos una familia.
Han sido cuarenta nueve años de tratos muy buenos, de lucha continua para sacar la familia adelante tanto mi señora como yo.
Mi señora y madre de mis hijos se llamaba Encarna, nacida en Cáceres, provincia Málaga.
Tuve una buena madre y una buena esposa y en nuestro matrimonio han nacido cuatro hijos, un varón y tres niñas, dádonos todos nietos.
En cuanto mi vida laboral tanto aquí como en el pueblo que yo nací ha sido trabajando en todo lo que se me ha mandado, como por ejemplo en el campo, en la descarga de algodón, en la azucarera, en la cooperativa de las naranjas, y terminando como cartero de Los Rosales.
Pero al fin llegó el día de la jubilación y hubo que empezar una nueva vida.
Al poco tiempo de jubilarme se celebró la Expo. Nos sacamos el abono y a disfrutar de ver todo lo que allí había, que no era poco. Fuimos dos meses casi seguidos y nos lo pasamos bastante bien con mi buen amigo Rafael Calurano, que desgraciadamente ya no está con nosotros.
Luego empezó otra etapa, se organizó el hogar del pensionista y me invitaron a ser de la directiva y empezamos a trabajar y a organizarnos. Formamos un buen equipo con ganas de hacer cosas. Se organizaron viajes comerciales, recreativos, comidas, fiestas, carreras de bicicletas, petanca y otros.
De esta forma ha transcurrido mi vida, haciendo cosas buenas, aunque no siempre ha sido así, también hemos tenido errores, pero con la conformidad de hacerlo bien.

Bueno así hemos llegado hasta el día de hoy, y sin más me despido agradeciendo a todos mis amigos y familiares tanto de Castillo de Locubín como de aquí de Los Rosales, en especial a mi mujer Encarna que en paz descanse.


Juan Antonio Contreras España
Tags : cartero, castillo de locubín, losrosales, los rosales
​ 0 | 4 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.161.45.156) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Tuesday, 06 March 2007 at 6:28 AM

Edited on Wednesday, 04 July 2007 at 9:01 AM

  • Previous page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next page

Design by the-skyrock-team - Choose this background

Report abuse

Subscribe to my blog! (1 subscriber)

RSS

Skyrock.com
Discover
  • Skyrock

    • Advertisement
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Post to my blog
    • Developers
  • Info

    • Here you are free
    • Security
    • Conditions
    • Help
    • Report abuse
    • In figures
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
    • Yax
  • Other sites

    • Skyrock.fm
    • Tito Street
    • Tasanté
    • kwest
    • Zipalo
    • oMIXo
  • Blogs

    • The Skyrock Team
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile