Skyrock.com
  • HOMEPAGE
  • BLOGS
  • PROFILS
  • CHAT
  • Apps
  • Music
  • Sources
  • Videos
  • Gifts
  • Cashback
  • Log in
  • Facebook
  • Google+
  • Create your Blog

tocina

Pictures of tocina
  • Follow
  • Send a messageMessage
  • More options ▼
  • Give a gift
  • Block
  • Subscribe to my blog
  • Choose this background

Statistics

  • 11 Hearts
  • 181 Comments

Share

  • Tweet
  • Friends 1

365 tags

  • ayuntamiento
  • azucarera
  • barcelona
  • cine
  • currovargas
  • emigrante
  • feria
  • francia
  • guadalinfo
  • guadalinfotocina
  • guadalquivir
  • guerra civil
  • infancia
  • juegos
  • la azucarera
  • los rosales
  • losrosales
  • sevilla
  • tallerempleo
  • tocina

172 archives

  • CUANDO LUISITO LLEGÓ A LA BARRIADA (PARTE 1)
  • CRECER EN TOCINA
  • UN INMIGRANTE EN LOS ROSALES: MI ABUELO FRASQUITO (PARTE 2)
  • CLAUDIO Y SUS RECUERDOS DE TOCINA
  • UN INMIGRANTE EN LOS ROSALES: MI ABUELO FRASQUITO (PARTE 1)

11 fans

  • Nosta-2-Larue
  • hechizo-flamenco
  • luton0contre0lhomophobi
  • memorion2008
  • bohammouchi

14 awards

  • Grand Slam
  • Fan
  • Werewolf
  • 10 fans
  • 10 Hearts

Return to the blog of tocina

95 tagged articles tocina

Search all tagged articles tocina

EL FÚTBOL DE ANTES

Equipo de Fútbol antiguo de TOCINA.

Sobre el año 1955 conocí un equipo de fútbol de TOCINA, que jugaba en un campo junto a la finca de “El Morenito” en La Barriada, hoy en día está todo edificado de pisos y escuelas públicas. En este equipo teníamos a un presidente y al mismo tiempo entrenador que era el Sr. BENITO TELLADO; y otras personas que cooperaban con él, entre ellos había un número de amigos que formaban este equipo. Podemos destacar a varios jugadores de una época anterior y consagrados, porque ya habían jugado en tercera división como eran Manuel el PÉREZ y ANTONIO el del NIÑO ESTRELLA.

También habían otros jugadores como Antonio “el Montañés” (hermano de Pepe González), Rafael Gázquez “El lagaña”,el Toni, Luis “el de La Minera”,el Nené de Los Rosales,Francisco “Quito”Magdalena, Rafalín “el de Concha”,Pepe “el de La Barriada” y como portero y muy bueno Pepe, el hermano chico de “La Curra del Salvaorillo”.También acompaña en esta foto un arbitro aficionado de Los Rosales: Rafael. Encontramos también al padre de Francisco Corro “el Gatillo” y a “El Quevedo” (vestidos ambos de calle) hoy viviendo en la provincia de HUELVA.
En la foto se encuentran además los Hermanos Ríos Espinosa que eran buenos aficionados(José y Manuel).Todos estos jugadores aficionados tenían una afición bárbara al deporte. Recuerdo que muchos de ellos después de venir de dar una peonada de 8 horas en el campo o de 12 horas en los albañiles se iban al Coto,al Almendral, a la era de Juan Baile,la era de Manolito El Cochero, o a la Barriada para entrenarse o jugar un partidillo entre amigos.

Todo lo que yo puedo decir de estas fechas es que eran amigos, compañeros y no había nunca una mala palabra entre ellos. Se reunían más de una vez y hacían buenas comilonas, de lo que buenamente había en aquellas fechas (conejo, chivo, borrego, gato, etc..)






Rafael Ríos, TOCINA FEBRERO 2006.
Tags : tocina, fútbol, benito tellado
​ 0 | 4 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.166.172.33) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Tuesday, 21 February 2006 at 4:32 AM

Edited on Wednesday, 04 July 2007 at 9:00 AM

A CÁDIZ

En estas fechas en las que toda España mira hacia Cádiz para disfrutar de su gracia y de su guasa, quiero recordar un acontecimiento que marcó la vida de todos los que lo sufrimos.
Soy Milagros Horrillo.
Quiero contar una historia que pasó en Cádiz en 1946.Hubo una gran explosión a las 10 de la noche el 18 de agosto. Según me han contado algunas personas esa explosión se llegó a ver en Tocina. Explotaron tres bombas y se desolaron todas las casas. Hubo muchos muertos y estábamos incomunicados. Se fue la luz y se cortó el agua .Todas las familias se tuvieron que ir a dormir a la playa porque decían que se esperaba que explotaran mas al día siguiente. Sacaron muchas sin explotar,que quedaron en un polvorín que había en San Severiano. Fue una cosa horrible, murieron muchas personas, había una casa cuna donde murieron muchos niños y monjitas.
A muchos niños nos llevaron a un campamento en Sanlúcar de Barrameda para quitarnos de aquella barbarie. Allí estuvimos tres meses mientras construían las casas. La mía perdió las ventanas y las puertas aunque se mantuvo en pie.
Doña Eva Duarte de Perón nos socorrió mandando leche en polvo y queso; desde Argentina se portaron muy bien con nosotros.
En la foto aparece el Instituto Hidrográfico de la Marina, situado en el lugar de los hechos.
Tags : cádiz, bombas, tocina
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.166.172.33) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Monday, 20 February 2006 at 4:52 AM

Edited on Wednesday, 04 July 2007 at 9:02 AM

NEVADA EN TOCINA. PARTE II

Día de San Blas la cigüeña verás. Eso es un refrán muy verdadero pero el día
de San Blas,día 3 de Febrero del año 1954, vimos la cigüeña pero también vimos una gran nevada. Estaban todas las calles con una cuarta de nieve. Fue lo nunca visto, todos los jóvenes nos pusimos a jugar con la nieve, correr por las calles, hacer bolas de nieve y tirarnos unos a otros. Recuerdo que en la calle Real hicimos una bola de nieve de un metro de altura y la llevamos rodando hasta la puerta de una tienda que había que le decíamos Rafael “el de los Torpe”(esto era un apodo que se le puso aquí cuando vino a vivir, procedía de Carmona). Este hombre se enfadó mucho con nosotros porque nos decía que le íbamos a buscar la ruina porque con esa bola en la puerta no le iba a entrar nadie a comprar y tuvimos que salir corriendo para otro sitio. Así nos llevamos todo el día,esta fecha para nosotros es inolvidable.

José Ríos Espinosa. Febrero 2006
Tags : dia de san blas, nieve, tocina, nevada
​ 0 | 1 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.166.172.33) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Thursday, 16 February 2006 at 4:02 AM

Edited on Wednesday, 04 July 2007 at 9:03 AM

CRIADA EN "EL CERRAO"

Yo nací en el campo llamado “El Cerrao”.Eso se encuentra entre Los Rosales y Cantillana. Allí eramos vecinos colindantes, cada uno tenía su parcela propia y se vivía de lo que el campo producía: trigo,habas,maíz,patatas,etc..
Aproximadamente serían unas 30 familias las que vivíamos de aquellas parcelas: familias “Pescuezo”, Usero, Rafael “El juez”, “El chiquetín”, los de Baltasar,Carbonero,Paco Nieto,Emilio Márquez,“Cebollicas”, “La niña Nati”, “El Porrete”,Remujo, Ramírez,Caro,Morilla,etc...
Llegué a conocer, con unos 8 años de edad, la puesta en marcha del colegio de El Pino (zona de“El Cerrao” mas cercana a La Motilla).
Al cabo del tiempo mi padre vendió las tierras y nos vinimos a Tocina. Yo ya tenía 12 años pero aún iba casi todos los días a “El Cerrao” a por el pan que nos lo traía de Cantillana un panadero llamado Pepe.
Después de todo esto, cuando me casé, me fui a Francia a la temporada de la remolacha con mi marido y mi hijo. Estuve allí 7 meses.
Regresé a Tocina y estuve trabajando en una fábrica de naranjas y después en otra de melocotón en Los Rosales conocida como “los alemanes”. Allí trabajábamos mi marido, mi hijo y yo. Mi marido traía los melocotones del campo y mi hijo los descargaba con la máquina y los metía en las cámaras y de allí cuando estaban fríos se encajaban. En esa fábrica estuve más de veinte años hasta mi jubilación, que fue a causa de un accidente de trabajo.
Si Dios quiere después de tantas vueltas este será mi hogar definitivo, aunque aún añoro mis años en el “Cerrao” por lo bien que lo pasaba y porque allí viví la niñez.
Tags : losrosales, los rosales, cantillana, tocina, el cerrao
​ 0 | 1 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.166.172.33) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Wednesday, 15 February 2006 at 4:30 AM

BUSCANDO LA VEGA

Me llamo Encarnación García Castillero, nacida en Montalbán de Córdoba.
Nos quedamos huérfanas de padre mi hermana (de un año) y yo (con tres)
criándonos sola mi madre lo mejor que pudo; en aquellos años tan difíciles. Yo no me puedo quejar pues fui al colegio hasta los 11 años.
Lo que ha cambiado todo,con la miseria que nos criamos, que las casas no tenían ni agua y por supuesto cuarto de baño.
No había ni lavadora , frigorífico,ni televisión, ni una fregona, con eso lo digo todo.
A los doce años me puse a coser, que era lo que se hacía en esos tiempos, pues para las niñas era mas preciso que supiera coser que estudiar.
Así estuve cosiendo y trabajando en una fábrica de ajos hasta los 21 años que me casé y con 22 tuve a mi hijo.
Entonces estábamos en una finca en Córdoba ,donde mi marido hacía faenas de electricista,mantenimiento de motores,tractorista, etc... Aunque le rondaba la idea de sembrar algodón. Él allí se dedicaba a montar el alumbrado necesario para matar las plagas del algodón (antes de que se empezara a utilizar los insecticidas).Aquello parecía una feria de noche.
Vine a Tocina en el año 1968, vinimos en una fecha en que todo el mundo se marchaba a Barcelona. El motivo de nuestra llegada fue que mi marido arrendó una finca para sembrar algodón. Montalbán era tierra de secano y el algodón era imposible de cultivar.
Aquellos años en Tocina fueron muy lluviosos y el algodón casi no se pudo recoger .
Fue una tragedia para nosotros, pues perdimos todos nuestros ahorros. Pero seguimos intentándolo. Como decía mi marido “Aquí lo perdimos y aquí lo tenemos que recuperar”.
Vinieron años mejores y aquí nos mantuvimos todos estos años, y ya somos mas de aquí que del pueblo en que nacimos ;mis hijos (Francisco e Isabel) se han criado aquí .
Mi impresión del pueblo cuando llegamos no fue mala porque cuando es una joven ningún lugar es malo ni feo pues la ilusión de hacer tu vida y criar a tu hijos lo puede todo. Ya están casados y me han dado nietos que es la ilusión de los abuelos.
El pueblo ha cambiado mucho como todos los pueblos, ahora está una en esa edad que tiene tiempo para todo: ir al colegio de adultos y hacer este curso de ordenador .
Pues ahora estoy muy contenta de hacer este curso que es algo nuevo y bueno todo lo que podamos aprender a nuestra edad. Todo lo que sea salir de casa y distraerse con alguna actividad, como ir a gimnasia; y que todo no sea limpiar, lavar, cocinar o plachar.[/alig
Tags : encarnación, córdoba, años sesenta, tocina
​ 0 | Share
Comment

More informationDon't forget that insults, racism, etc. are forbidden by Skyrock's 'General Terms of Use' and that you can be identified by your IP address (54.166.172.33) if someone makes a complaint.

Log in

#Posted on Tuesday, 14 February 2006 at 4:22 AM

  • Previous page
  • 1 ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • Next page

Design by the-skyrock-team - Choose this background

Report abuse

Subscribe to my blog! (1 subscriber)

RSS

Skyrock.com
Discover
  • Skyrock

    • Advertisement
    • Jobs
    • Contact
    • Sources
    • Post to my blog
    • Developers
  • Info

    • Here you are free
    • Security
    • Conditions
    • Help
    • Report abuse
    • In figures
  • Apps

    • Skyrock.com
    • Skyrock FM
    • Smax
    • Yax
  • Other sites

    • Skyrock.fm
    • Tito Street
    • Tasanté
    • kwest
    • Zipalo
    • oMIXo
  • Blogs

    • The Skyrock Team
    • Music
    • Ciné
    • Sport
  • Versions

    • International (english)
    • France
    • Site mobile